chicos de tecnologias
Myriam Esperanza Molina Colin
Lourdes Mariana Amado Asomoza
Karen Caidedo Mejorado
Lezlie Alexandra Vilchis Alcala
Carmen Anayeli González Flores
Marco Antonio Bueno Rosales
Ana Fernanda Cosío Hernández
Angelica Maria Diaz Alvarez
Jatziri Peña Perez
Tania Yazmin Celis Falcón
Mariana Diaz Mendiola
Cintli Martinez Reyes
Karina Garcia Villa
Ivonne Celis Hernández
Blanca Ivonne Merced T
Alcántara Cervantes Diana del Carmen
Laura Jessica Ramirez Flores
Alma Ivonne Marin Marin
Casandra Odette Ramìrez Rivera
Priscila Pérez Sánchez
Jorge Attie Victoria
Erika Abril Hernández Orozco
María Guadalupe Durán Cruz
Faviola Ruth Herrejón Ruíz
Tec. del Turismo
miércoles, 28 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Lo que permite la tecnología en el turismo
El turismo puede generar los siguientes peligros:
• Favorece el crecimiento incontrolado de las regiones afectadas
• Produce excesos urbanísticos
• Destruye incontables recursos naturales
• Implica una globalización cultural, a menudo enfrentada a la conservación de la identidad de los pueblos
Las nuevas tecnologías pueden generar las oportunidades:
• Favorecen el intercambio cultural
• Potencian el turismo interesado en la identidad de los pueblos,
favoreciéndola
• Facilita el desarrollo económico de áreas que antes interesaban menos
a los agentes turísticos
• Permiten la segmentación del mercado y la creación de nuevos servicios
• Aportan nuevas herramientas que contribuyen a la sostenibilidad
(consumos energéticos, agua, residuos...)
• Favorece el crecimiento incontrolado de las regiones afectadas
• Produce excesos urbanísticos
• Destruye incontables recursos naturales
• Implica una globalización cultural, a menudo enfrentada a la conservación de la identidad de los pueblos
Las nuevas tecnologías pueden generar las oportunidades:
• Favorecen el intercambio cultural
• Potencian el turismo interesado en la identidad de los pueblos,
favoreciéndola
• Facilita el desarrollo económico de áreas que antes interesaban menos
a los agentes turísticos
• Permiten la segmentación del mercado y la creación de nuevos servicios
• Aportan nuevas herramientas que contribuyen a la sostenibilidad
(consumos energéticos, agua, residuos...)
¿Qué esta provando la tecnología en el sector turístico?
Ese desarrollo tecnológico – Internet, comunicaciones, móviles, banda ancha, satélites, etc. – está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.
La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas – especialmente financerias – sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia.
La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas – especialmente financerias – sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Tecnologías Aplicadas al Turismo
Cómo es que la tecnología tiene relación con el turismo y cómo es que la aplican en el sector turístico.
La aplicación de las tecnologías en el sector turístico ha tenido una evolución acorde con las etapas de informatización e informacionalización de la sociedad, y la industria turística intensiva en información utiliza la informática en una primera fase (años 60 y 70) para automatizar la gestión de los procesos de datos que requerían de un gran volumen de mano de obra. La aparición de los microprocesadores y del ordenador personal a partir de los años 80, además de facilitar la gestión crea la base de millones de usuarios que en una tercera etapa, la de la conectividad, pueden convertirse en consumidores y clientes potenciales.
La aplicación de las tecnologías en el sector turístico ha tenido una evolución acorde con las etapas de informatización e informacionalización de la sociedad, y la industria turística intensiva en información utiliza la informática en una primera fase (años 60 y 70) para automatizar la gestión de los procesos de datos que requerían de un gran volumen de mano de obra. La aparición de los microprocesadores y del ordenador personal a partir de los años 80, además de facilitar la gestión crea la base de millones de usuarios que en una tercera etapa, la de la conectividad, pueden convertirse en consumidores y clientes potenciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)